CNE juramenta juntas receptoras de votos y declara abiertas las elecciones primarias en Honduras

glmes48wiamac3y

El país centroamericano va a las urnas para elegir a los candidatos de cada uno de los grupos con fines políticos: partidos Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), Nacional (PN) y Liberal (PL).


9 de marzo de 2025 Hora: 10:46

La entidad informó que han sido despachadas el 98,6 por ciento de la maletas electorales desde los centros de acopio, equivalente al 98.6%, en tanto las juntas que aún no han recibido la suya deberán extender por unanimidad la votación de las 17H00 a las 18H00 (hora local).

Durante el acto oficial de instalación de las juntas receptoras de votos y la apertura de los centros de votación para las elecciones primarias de este domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras llamó a exigir el uso del lector de huella, principal herramienta puesta a disposición del pueblo para combatir el fraude durante el proceso.

LEA TAMBIÉN

Centros de votación en Honduras están listos para elecciones primarias

«Después de haber vencido distintas conspiraciones que buscaban impedir la implementación del sistema de identificación biométrica y del sistema de transmisión de resultados preliminares, hoy podemos garantizar que cada una de las 24.858 juntas receptoras de votos y cada uno de los 8.286 centros de escaneo y transmisión se encuentran en condiciones de asistir a la nación en la garantía de la democracia y de uno de los principios sobre el cual se fundamenta: un ciudadano, un voto». Así lo declaró Marlon Ochoa, consejero vocal del CNE.

Asimismo, insistió en el uso del lector de huella, como garantía para que cada voto cuente. En tanto, manifestó que los electores pueden marcar el número 108 para reportar si una junta no está empleando el dispositivo biométrico.

Ochoa alertó a los 124.290 miembros de juntas receptoras a nivel nacional para que no se presten a cometer delitos electorales. «Existen miembros de juntas receptoras de votos de las generales de 2021 que guardan prisión por haber cometido fraude», recordó.

A partir de mañana, el CNE dispone de 30 días para hacer la declaratoria definitiva, «tiempo que invertiremos en descubrir la verdadera voluntad del elector en aquellos lugares donde haya sido alterada», afirmó Ochoa.

Por su parte, la consejera presidenta del CNE, Cossette López Osorio, resumió la jornada en cifras: 34.597.632 papeletas, 5.879.639 hondureños habilitados para votar, 123.390 miembros de juntas receptoras de voto, 24.858 maletas electorales y custodios informáticos, 8.258 kits tecnológicos, 5.741 centros de votación, 162 custodios de transportes, tres partidos políticos en contienda y tres consejeros, y un solo pueblo participando y ejerciendo su derecho.

«Que este proceso trascienda a la mera ejecución de esfuerzos logísticos, tecnológicos y normativos. Que sea ante todo un ejercicio vivo, auténtico, donde la democracia no sea un concepto abstracto, sino una realidad palpable que se construye y fortalece en cada jornada electoral», aseguró la autoridad electoral.

López Osorio insistió en que cada voto depositado debe reafirmar el compromiso de una nación que cree en la participación, en el respeto a la voluntad popular.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: teleSURtv - CNE